INTRODUCCION AL CURSO
TEMAS

DINAMICA DE LAS SESIONES

Lección
Materiales

 Dinámica de las sesiones

Aunque ya hemos avanzado en la web cómo funcionan las sesiones, te contamos aquí las herramientas que ponemos a tu disposición y cómo manejarlas:

  1. INTRODUCCIÓN AL TALLER
  • En esta pestaña es donde se explica el planteamiento de partida del taller. Tiene por objeto que conozcas un poco en qué ámbito nos movemos, al enclavarnos dentro de un ámbito a mitad de camino entre lo educativo y lo terapéutico: se trata de que aprendas a pintar y a expresarte de forma artística, y, A LA VEZ QUE FOMENTAS TU CREATIVIDAD, aproveches para conocer más en profundidad tus inquietudes, problemas y dificultades, pudiéndolas compartir, si así lo deseas.
  • En este apartado hemos colgado una serie de artículos y documentos de presentación de la arteterapia, para que conozcas el nivel máximo de profundidad al que se puede llegar con la disciplina, aunque no hace falta que los leas por completo. Solo son informaciones adicionales, para aquellos que quieran saber más del tema.

 

  1. TEMAS
  • Como ya sabrás, el curso Creative Master se estructura en 15 temáticas que iremos abordando cada dos semanas. Las 2 primeras (ansiedad y éxito-fracaso) ya las abordamos en el taller presencial que tuvo lugar hasta noviembre. Tras estos dos meses de parón, hemos desarrollado una web donde podrás acceder a las sesiones online para visionar los contenidos. Tendrás vídeos y documentos PDF explicativos de cada tema y podrás desarrollarlos en casa y compartirlos con los compañeros a través de las videoconferencias que tendremos por Zoom. Tendrás en la pestaña de INTRODUCCIÓN un apartado con las próximas sesiones de videoconferencia en las que podrás participar.
  • Hemos puesto una tarifa para participar en el programa, dado que los contenidos, como podrás ver, han requerido de la ayuda de profesionales: en concreto ha colaborado un diseñador web de A Coruña, una programadora de Polonia y una diseñadora gráfica de Rusia, todos ellos muy profesionales, cuyos servicios, la verdad, no han sido gratis. Así que la tarifa, aunque no es cara, no puede ser totalmente gratuita, también para que valores el trabajo realizado (no sé por qué hay tendencia a pensar que lo que es gratis no es de calidad).

 

  1. CONTENIDOS DIGITALES

Dentro de cada tema encontrarás material de lectura y vídeopresentaciones, pero ANTES:

3.1 – Haz uso de la aplicación “HOLA-QUÉ-TAL

¿Cuándo? Antes de iniciar cada sesión.

  • Esta app ha sido diseñada con ayuda de Katarzyna, programadora polaca, a partir de unos dibujos realizados por una ilustradora vasca, basándose en dos premisas muy sencillas:
  1. Tomar contacto con las sensaciones corporales.
  2. Descubrir qué necesidades tienes, en base a cómo te sientes.
  • Estos serán dos óbices fundamentales de todo el desarrollo de las sesiones: escuchar a tu cuerpo, como manifestador de sensaciones y atender a qué señales te da sobre tu estado emocional. A menudo las emociones son sutiles y difíciles de detectar; por eso hemos ideado esta herramienta para ayudarte a ampliar tu alfabeto emocional y registrar un mayor número de sensaciones. Verás que el cuerpo siempre nos ayuda a buscar un estado de paz y satisfacción, solo que no siempre lo atendemos. Para entrar en situación antes de cada tema, te sugerimos que rellenes las 5 preguntas del formulario antes de iniciar cada sesión; solo has de insertar una clave anónima que te facilitaremos y podrás registrar tus sensaciones. Aquellos que realicen todos los talleres, podrán recibir un informe al final del curso con todo el histórico de sus sensaciones y, si lo desean, podemos hablar de manera más personal sobre lo que han aprendido y qué inercias han detectado en su manera de reaccionar a cada tema.

 

3.2 – Visiona las “VIDEOPRESENTACIONES”

¿Cuándo? Lo primero al entrar en cada sesión.

  • Para darte la bienvenida, nos ayudan algunos alumnos a presentarte el tema de cada sesión. Son vídeos cortos de en torno a 2-6 minutos que te ayudarán a ponerte en situación. Tendrás uno al inicio de cada tema y puede que uno o dos más dentro del apartado de VIDEOPRESENTACIONES.
  • No te olvides de mirar la pestaña “materiales”, ya que ahí puedes encontrar sugerencias adicionales.
  • Estos vídeos tienen por objeto amenizarte un poco la sesión y hacer más atractiva la plataforma, explotando las posibilidades de la tecnología, que favorece un uso más audiovisual.
    Todavía estamos empezando así que te rogamos que disculpes la videoedición, todavía no muy profesional. Iremos esforzándonos para mejorar el sonido y hacer vídeos cada vez más atractivos, pero danos un poco de tiempo, que estamos empezando aún…
  • Si tienes alguna sugerencia o te gustaría colaborar realizando algún vídeo de algún tema en concreto, porque creas que tienes algo que aportar, escríbenos un correo electrónico a comoesfueraesdentro@gmail.com y veremos si podemos hacerte un hueco. La idea es hacer una plataforma colaborativa, así que estamos abiertos a todo tipo de sugerencias. Eso sí, recuerda que tendrán que autorizarte tus padres para participar. Los vídeos serán solo de uso privado para los participantes y no se cuelgan en Youtube; estarán alojados en Vimeo en una cuenta privada que solo se puede ver a través de la plataforma de Somosmagia.es a los participantes que accedan al curso de Creative Master.

 

3.3 – Lee los “PDFs”

¿Cuándo? Una vez has visto las videopresentaciones

  • Los últimos documentos que deberás leer, antes de ponerte a realizar tu obra son los PDFs que están alojados en la pestaña PDFs. En ellos tendrás desarrollados los contenidos de cada tema; encontrarás, normalmente, 3 archivos:
  • Presentación del tema: Explicación del tema de la sesión, en clave psicológica, para que analices de dónde proviene esa sensación, qué causas tiene y qué provoca en el organismo. Se trata en este PDF de que adquieras una mayor comprensión de la emoción.
  • Pintor significativo: En el segundo PDF encontrarás referencias pictóricas y biografía de un pintor que trabajaremos, en relación al tema escogido. A menudo sus obras tendrán cierta conexión con la temática y nos servirán de pretexto para poder indagar más en esa emoción.
  • Propuestas artísticas: En el tercer PDF te daremos una serie sugerencias para trabajar con el tema; siempre puedes tú escoger realizar una obra libre, pero, por si no se te ocurre nada, te damos algunas propuestas de trabajos que puedes realizar.

 

3.4 – Apúntate a la reunión por “ZOOM

¿Cuándo? Una vez has realizado tu obra de arte

  • Apúntate en la agenda cuándo es la sesión de videoconferencia con todos los compañeros para enseñar tu obra. Será un momento divertido en el que reflexionar y contar tus logros.
  • Estas reuniones las hacemos por videoconferencia a las 17:00 de un día de la semana, que se indicará en la carpeta INTRODUCCIÓN, que puedes ver al acceder al curso. Es importante que participes, porque muchas veces descubrimos más de nosotros cuando hablamos con los demás que estando solos, que puede ser que nos encerremos en ver las cosas de una única forma. La invitación es a compartir tanto tu obra como el proceso de creación; cuéntanos cómo has llegado a realizarla, de dónde te ha surgido la idea, si te ha costado hacerla o te ha salido de manera espontánea.
  • La obra no debe estar muy muy elaborada. De hecho, te aconsejamos que te marques un tiempo máximo de 90 minutos para hacerla durante las dos semanas que tendrás para desarrollarla. Interesa que sea la materialización de un sentimiento tuyo interno; ocurre que, si trabajas mucho una obra, te puedes obsesionar con un resultado predeterminado y coartes tu creatividad, así que es preferible que sea algo espontáneo, mínimamente trabajado, pero no en demasía. Miguel Ángel dejaba muchas de sus esculturas a medio tallar, precisamente para que se viera la fuerza y el poder del material cuando todavía guardaba todo su potencial. Haz tú algo parecido. Además, no se trata tampoco de ser maestros de la técnica; nos interesa la parte expresiva que nos aporta el arte para comunicar nuestras emociones. Así que no te desanimes si no te queda algo per-fec-to. No es el objetivo principal.

 

3.5 – Aprende más sobre el tema en… “REFLEXIONA Y PROFUNDIZA

¿Cuándo? Una vez has realizado tu obra, antes de la reunión por ZOOM

  • La última sección se dedica más a la introspección personal. En ella te facilitamos una serie de contenidos digitales orientados a trabajar más en profundidad el tema. Son contenidos que esperamos que vayan ampliándose con las aportaciones de todos los participantes. Nuestra esperanza es poder desarrollar:
    • Un listado de canciones relacionados con el tema de la sesión.
    • Un listado de libros que te puedan servir para contactar con ese tipo de experiencias.
    • Documentales y vídeos sobre aspectos psicológicos del tema
  • De todas formas, la mejor manera de profundizar es, siempre, a partir de tu propia experiencia. Si no te gusta saturarte de información, tal vez prefieras desarrollar por ti mismo/a tu propio cuaderno del artista. A veces no hay mejor aprendizaje que el que sacamos por propia experimentación. Así que no tengas miedo de plasmar en un tu cuaderno de artista tus fantasmas y divagaciones. ¡Para eso está! ¿Cómo te crees que han encontrado la inspiración tantos artistas a lo largo de la historia si no es probando cosas que les venían a la cabeza?

 

CONCURSO DE ARTETERAPIA
FIN DE CURSO

Vuelo de cometas en Recinto Ferial Juan Carlos I

En Junio, una vez finalizado el taller, iremos todos un fin de semana a pasar el día en el recinto del Parque Juan Carlos I, donde podremos hacer volar nuestras cometas y globos de papel. Además, daremos como premio un helicóptero teledirigido por radiocontrol a la obra de arte más votada prseentada a lo largo de todas las sesiones.

                           Será un día de descanso para no pensar y relajarnos.

Foto realizada por ADC Sierpe